• Home
  • Reseñas
  • Anime
  • Book Tags
instagram Email

Keeper of Lost Books

 


Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y a aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable...


Un mundo interesante y una estructura fácil de leer fueron los puntos que me gustaron del libro, pero más allá de eso, me es difícil encontrar algo que haya sido de mi agrado.

Hace un par de años leí Dónde los Árboles cantan, también de Laura Gallego, y fue un libro que simplemente amé, por lo que mis expectativas en cuanto a Todas las Hadas del Reino estaban muy altas y puede que esa sea la razón por la que me decepcionó tanto.

Lo anterior me hace pensar que tal vez mis gustos han cambiado en estos años y Laura Gallego no sea para mí después de todo. Tendré que hacer una relectura para averiguarlo :D

La primera mitad del libro me pareció buena, pude simpatizar con Camelia, los personajes secundarios me gustaron y la trama era interesante a momentos; pero a partir de la segunda mitad el libro fue perdiendo puntos.

Siento que estaba contemplado que la segunda parte del libro fuera más oscura, pero todo que pasó fue que Camelia me estresaba y ni hablar de Simón, era el peor.

Creo que los más rescatable es que los capítulos son cortos, lo que lo hace muy fácil de leer. Ah, y el final. Me encantó el desenlace <3

Seguimos a Camelia, el hada madrina más ocupada del mundo. Lleva 300 formando parte del grupo de hadas que ayudan a los humanos a cumplir sus sueños imposibles, sin embargo, sus ahijados son cada vez menos agradecidos y son muy desconsiderados hacia las hadas madrinas.

La trama comienza cuando una de las hadas madrinas le pide a Camelia que se haga cargo de uno de sus ahijados porque es más de su tipo. Y es que Camelia suele encargarse de los jóvenes más desafortunados y ordinarios, justamente lo que es Simón.

Simón es un joven caballerizo que trabaja en el palacio y se enamorado, obviamente, de la princesa heredera, y es aquí donde entra Camelia.

Después de esto se nos presentan unos cuantos capítulos en los que Camelia se las ingenia para que la princesa se interese en Simón, pero las cosas comienzan a torcerse para Camelia, quien tiene que arreglárselas para atender a su interminable lista de ahijados quienes parecen tener el mero propósito de crearle problemas a su hada madrina.

Confieso que, en ese aspecto, sentí mucha empatía por Camelia, el estrés con el que cargaba no se lo deseo a nadie.

Además de esto, están comenzando a haber conflictos entre las hadas madrinas, quienes están comenzando a renunciar puesto que, los humanos son muy caprichosos y desconsiderados hacia sus hadas madrinas, así que ya no ven el punto de seguir ayudándolos.

Camelia

Un hada madrina ejemplar. Es la más trabajadora y dedicada de todas, también se le describe como la más sensata e inteligente. Tiene demasiados ahijados, pues raramente puede negarle ayuda a quien lo necesite.  Es muy organizada, responsable y le urgen unas vacaciones.

Simón

El ahijado más desagradecido de todos. Tal vez estoy exagerando, pero le tengo un odio especial a este personaje.

Simón es un joven caballerizo muy valiente y decidido, pero muy idiota. Desde muy pequeño se enamoró de una princesa y trabajó muy duro para poder conseguir un empleo en el palacio.

Ren

El personaje con más personalidad de todo el libro. Es un Ancestral, una criatura mágica muy antigua, cuya verdadera forma es la de un zorro, pero tiene la capacidad de hacerse pasar por humano. Es también uno de los amigos más cercanos de Camelia.

Es también el personaje más complejo y que tiene más matices, así que es por mucho el más interesante.

Mención honorífica para Asteria por ser la princesa más caprichosa y egoísta que he leído, su caballo era más simpático que ella.

Resumiendo, Todas las Hadas del Reino no fue un libro para mí en lo absoluto. La trama era entretenida sólo a momentos y los personajes eran poco interesantes e insensatos. Sin embargo, me gustó mucho la construcción de las hadas madrinas y en general puede llegar a ser disfrutable, sobre todo a un público más joven.

Y amé el final.

Byeee ~ ❤

No pude encontrar el perfil de los artistas, pero si ustedes saben háganmelo saber para darles sus respectivos créditos ;)



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


¡Hooola, gente! ¿Cómo les ha ido con sus lecturas? Yo actualmente estoy leyendo la asombrosa cantidad de un libros, que es Todas las Hadas del Reino de Laura Gallego, hace tiempo quería leer más de la autora. Aunque tristemente no está cumpliendo mis expectativas :(

En otras noticias, hace uno tiempo terminé este bello librito que disfruté mucho y aquí les traigo una reseñita.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hooola, gente! ¿Cómo han estado? Les traigo una reseñita que me tiene muuuy emocionada porque es de un libro que amé de principio a fin. Me disculparía porque está un poco larga, pero creo que tengo derecho a desahogar el amor que le tengo a este librito. Espero les guste <3

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios



¡Hooola, gente! Me pone un poco nerviosa mostrarles este blog que he tenido por algunos meses, espero les guste porque le pongo mucho esfuerzo.

¿Y cómo están? ¿Qué han estado leyendo? Esta semana estuve entretenida con este bello libro de Renee Ahdieh. A continuación, tengo planeado leer Howl´s Moving Castle y estoy muuuuuuuy emocionada.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Deben enamorarse para romper la maldición.

Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza.

Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico.

Deben romper la maldición para salvar al reino.

Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina.


Cuando supe que este libro es un retelling de La Bella y la Bestia, me dije que tenía que leerlo. Además de que cuenta con popularidad considerable y una gran cantidad de buenas reseñas. Así que pueden imaginar las grandes expectativas que tenía puestas en esta obra, y no puedo decir que no las cumplió, porque ni siquiera yo sé qué es exactamente lo que esperaba.


Me sorprendió en algunos aspectos y me decepcionó en otros.  Como admiradora de la fantasía épica, las partes bélicas y mágicas me gustaron mucho. Objetivamente, no puedo decir que el libro tiene fallas, simplemente no me atrapó lo suficiente.

Aun así, me pareció que es un gran retelling y todos podemos captar el claro apego a la historia clásica.

Lo que me mantuvo leyendo fue la historia y el mundo que nos presentaron, pues los personajes no me parecieron lo suficientemente interesantes como para lograr captar mi atención por mucho tiempo. Sorry not sorry.


De forma general, todos conocemos los sucesos básicos: chica es obligada a quedarse en castillo en compañía de un príncipe para así romper la maldición que aqueja al reino.

Sin embargo, son los aspectos agregados por autora los que hicieron a la historia más interesante. Peligro de guerra entre dos naciones, un pueblo molesto y hambriento, así como tanta presión sobre los hombros del príncipe, lograron mantenernos deseando saber qué es lo que iba a pasar y cómo lo iban a resolver nuestros protagonistas.

También podemos ver un claro crecimiento en nuestros personajes durante el desarrollo de la historia.

Este es un libro con un toque de fantasía urbana, y fue la parte urbana lo que me mantuvo muy entretenida, aunque hayan sido sólo fragmentos al inicio y final del libro. Precisamente por lo anterior es que las últimas 100 páginas fueron las que más me gustaron.

Harper

Una chica de Washington comenzó como una chica que se consideraba a sí misma indefensa y rota, debido a la parálisis cerebral que la obliga a caminar con cojera.

Pero luego de ser enfrentarse a circunstancias y problemas mucho más grandes que su dificultad para caminar, podemos ver a una Harper que no duda en enfrentarse a cualquiera con tal de conseguir lo que busca.

Rhen

Un príncipe bajo una maldición impuesta por una rencorosa hechicera que pasó de ser un príncipe engreído e indiferente a un monarca que se obliga a jugar el papel del príncipe encantador con tal de romper su maldición. Todo esto pasó incluso antes de que se comenzaran a narrar los sucesos del libro.

Admito que me habría encantado ver cómo todo este cambio en Rhen se desarrollaba, el cómo poco a poco descubría que no es tan fácil encontrar a alguien que te ame de verdad.

Grey

Comandante de la Guardia Real de castillo y la única compañía del príncipe desde que la maldición comenzó, como protagonista. Un personaje lleno de lealtad y fuertes principios.

En él no se profundizó mucho y quiero pensar que es porque podré verlo más de cerca en el segundo libro. Sin embargo, aún con todos sus atributos tiene conflictos y arrepentimientos que lo persiguen y me encantaría ver cómo trabaja con ellos.

Sólo queda decir que A Curse so Dark and Lonely me pareció un retelling entretenido con una buena trama apegada al cuento clásico con toques originales que lo hicieron interesante.

En realidad serían 3.5 

Pdt. La sinopsis está súper larga pero me pareció grosero resumirla para quienes se esforzaron en hacerla. :D

Pueden ver el perfil de los artistas dando click en las ilustraciones ;)

Byeeee ~ ❤


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

¡HOOLA!


E R I K A

Lectora mexicana con tendencia a olvidar todo lo que lee.

Música

Música

recent posts

Instagram

¿Y si me sigues?

Currently Reading

Currently Reading

Blog Archive

  • marzo 2021 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)

Created with by ThemeXpose